Nuestra Historia y Estructura
Sobre Nosotros
Institución creada en 1967, integrada al Grupo Empresarial Geominsal, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de I+D+i y servicios científico-técnicos, acreedora fuera y dentro el país de un gran impacto en la ciencia, la tecnología, el medioambiente, la economía y la sociedad.
Misión
Nuestro Objetivo
Elaboramos proyectos de investigación, desarrollo e innovación; así como proyectos de ingeniería y estudios de factibilidad para el sector minero metalúrgico, industrial y empresas extranjeras, con alto rigor científico y profesionalidad.
Visión
Nuestro Camino
Ser líder en la investigación, desarrollo, innovación, servicios científico-técnicos y de proyectos, en la industria minero metalúrgica, con nivel competitivo mundial, contribuyendo exitosamente al desarrollo sustentable del país, respaldado por el aval de una extensa e intensa labor desarrollada por un factor humano con alto sentido de pertenencia y alta preparación técnica.
“El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia...”
Fidel Castro Ruz
Guías de Nuestra Labor
Líneas de Trabajo
Desarrollo de nuevas tecnologías y mejoras de las existentes, para la industria minero-metalúrgica
Control tecnológico en Plantas activas
Puesta en marcha de Plantas industriales
Estudios medioambientales en diferentes estadíos
Consultoría y asesoría técnica
Transferencias de tecnologías
Gestión del conocimiento y propiedades industrial
Desarrollo de productos de alto valor agregado, resultado de muestras investigaciones
Servicios analíticos de caracterización de materiales
Trabajamos para el Desarrollo de Todos
Nuestra empresa se identifica profundamente con los Principios de Solidaridad y Colaboración de nuestro país.
Trabajamos para Ustedes
Públicos
Estratégicos
Clientes nacionales e internacionales, relaciones con públicos decisores, colaboraciones nacionales e internacionales, otros públicos.
Principales Clientes Extranjeros
Cerro Matoso S.A.
Moa Nickel Sherritt
Western Mining
Cia Canadiendes
Norton Orion
Trafigura
Cia Indonesia
Anaconda, Murrin Murrin
Yabulu Refinery
Comercial Caribbean Nickel (CCN)
Interocean Metal Joint (IOM)
REMET S.A.
Empresas Mixtas
EMINCAR S.A.
Isla Dorada S.A.
Empresas Cubanas
- GEOMINERA S.A
- Planta de Oro Barita
- Planta de Oro Golden Hill
- Planta de Oro Placetas
- Empresa Minera Occidente (EMO)
- GEOMINERA Centro
- GEOMINERA Camaguey
- GEOMINERA Isla
- GEOMINERA Pinar del Rio
- GEOMINERA Oriente
- Empresa Nacional de la Sal (ENSAL)
Públicos
- Moa Níquel S.A
- CEPRONIQUEL
- CEDINIQ
- Planta Níquel Che Guevara
- Cubanacán
- Centro de Convenciones Plaza América Varadero.
- TABACUBA
- Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
- Cámara de Comercio
- IGP
Recordemos el Pasado
Breve Historia
Las raíces del CIPIMM comienzan a germinar en 1962, con la creación del Instituto Cubano de Investigaciones Minerales (ICIM), años más tarde en la planta de Nicaro, el Comandante Ernesto «Che» Guevara, con visión pragmática, valora la importancia de conformar un grupo de técnicos e investigadores que asimilarán el desarrollo de investigaciones tecnologías de explotación y procesamiento de todos los yacimientos minerales del país, y no solo los referidos al níquel, surgiendo así la idea de crear un centro de investigaciones con objetivos y alcance mayores. La idea del “Che” se materializa el 9 de septiembre de 1967 en: Aguilar 210, La Habana, con la fundación del CIPIMM, en octubre del mismo año se traslada para: Finca “La Luisa”, Carretera Varona km 11/2, Boyeros, La Habana, legalizado por Resolución No. 67-60, de 30 de diciembre de 1967. En 1971 por Resolución Ministerial cambia su nombre por el de “Centro de Proyectos Minero-Metalúrgico” desempeñando las funciones de estudio y confección de proyectos relacionados con la Industria Minero-Metalúrgica, su vigencia fue ratificada por la Resolución No. 76/132, de fecha 24 de diciembre de 1976, del Ministerio de Minería y Geología. Posteriormente cambia su nombre y se crea el Centro de Investigaciones y Proyectos para la Industria Minero-Metalúrgica, cuya denominación fue cambiada por la de Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica, por la Resolución No. 515/07 del MEP.
El CIPIMM ha transitado por diferentes estructuras económicas-financieras:
Hasta el 2006 operó dentro del esquema de Empresa en la Unión Geominera. A partir del 2007, por decisión gubernamental pasó a ser una Unidad Presupuestada Pura y recibía el financiamiento a través de la ONAT. En el 2009 continuó como Unidad Presupuestada Pura pasando a ser el MINBAS el financista hasta el 2014. A partir de octubre de 2014 pasó a ser una Unidad Presupuestada con Tratamiento Especial, que financiaba el 35% de sus gastos con sus ingresos. A partir de octubre de 2016 el CIPIMM comienza a operar como una Empresa Estatal Socialista (EES). Actualmente es una ECTI (Entidad de Ciencia Técnica e Innovación), inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación y categorizada como “CENTRO DE INVESTIGACIÓN”, según la Resolución No. 145 de 2016 del CITMA, Ministra Elba Rosa Pérez Montenegro.
Desde sus inicios acometió como tarea fundamental el desarrollo vertiginoso de la minería cubana y la capacitación de un grupo de jóvenes técnicos, núcleo que todavía en la actualidad constituye la avanzada de las investigaciones en la institución. Uno de los objetivos primeros encomendados, fue desarrollar la industria del níquel, que en ese momento contaba con dos plantas, una en Nicaro y otra en Moa. La experiencia acumulada en años de intenso trabajo en el desarrollo de servicios y proyectos de I+D+i ha permitido penetrar el mercado de los servicios tecnológicos, compitiendo con laboratorios del primer mundo (Lakefield – Canadá, CIMM-Chile, MINTEK-Sudáfrica y New Castle, NK, entre otros), con calidad y precios similares, para prestar servicios a importantes compañías mineras: BHP Billiton, Western Mining, Sherritt International y Cerro Matoso S.A., entre otras.
Nuestra
Estructura Empresarial
En esta sección podrá conocer cómo nos organizamos, y quiénes son los principales responsables de cada área. Si desea contactarnos directamente, podrá encontrar nuestros contactos aquí.
Buscamos el Perfeccionamiento
Políticas
Nuestro Centro sigue unas pautas de trabajo muy estrictas, reflejadas en nuestras políticas, para garantizar el avance sustentable de nuestro desarrollo.
Política de Calidad
La ejecución de proyectos sustentables de innovación y servicios científico-técnicos competitivos y de excelencia, así como la satisfacción de las expectativas de nuestros clientes y partes interesadas, a través de un Sistema de Gestión que se encuentra en tránsito para cumplir los principios y requisitos reglamentarios aplicables de la NC ISO 9001: 2015 y los requerimientos relativos a la conservación del medio ambiente y la seguridad ocupacional
El cumplimiento de esta política está sustentada en el desempeño de un personal altamente calificado, ético y profesional; la transparencia y confidencialidad en los resultados obtenidos, avalados por la satisfacción de nuestros clientes.
Política de Medioambiente
Desarrollar en las investigaciones el uso de tecnologías ambientalmente adecuadas donde armonicen la relación economía-medio ambiente y los procesos convencionales y de punta, aplicables a la industria cubana, que permitan la mejora continua de los aspectos vinculados a la prevención de la contaminación y saneamiento ambiental, con las exigencias del desarrollo científico -técnico sustentable sobre la base de P + L.
Ser líderes en incorporar la dimensión ambiental en las actividades de I+D, contribuyendo al logro de una sociedad sustentable.
Mantenemos la certificación por la Resolución No. 132 del CITMA para el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y por la Resolución No. 136 para el Manejo de Sustancias Peligrosas.